La proliferación de cítricos de Sudáfrica hunde por tercer año consecutivo la campaña de algunas variedades tempranas

Agronews Castilla y León

3 de noviembre de 2018

sudafrica mandarinas 0

El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Sudáfrica sigue trayendo cola. Según LA UNIÓ de Llauradors de la Ribera Alta ha arruinado por tercer año consecutivo la campaña de variedades tempranas de cítricos en esa comarca importante desde el punto de vista citrícola de la Comunitat Valenciana.

Argumentan que los supermercados y tiendas han estado repletos de cítricos de Sudáfrica hasta hace apenas unos días y que en contraposición a lo anterior la mandarina Okitsu se ha quedado colgada en los árboles sin recolectar y la naranja Navelina tiene escasas operaciones de compraventa y la mayor parte de ellas a la baja.

Los elevados costes de producción de este tipo de variedades tempranas, sumadas a la competencia desleal de Sudáfrica y otros países del Cono Sur, ocasionan año tras año graves pérdidas económicas a los citricultores de la Ribera. Pérdidas que provocan el abandono de explotaciones agrícolas y la ausencia de relevo generacional, una caída de la renta per cápita en la comarca; así como un aumento del paro e inestabilidad laboral en sectores que dependen de la agricultura, tales como suministros agrícolas, trasportes, almacenes de confección de cítricos, maquinaria agrícola, etc.

La citada organización agraria señala que hay que añadir que la seguridad agroalimentaria y fitosanitaria de estas importaciones de cítricos extracomunitarios, es, como mínimo, bastante dudosa. Su secretario comarcal en la Ribera Alta, Marcos Ortiz, señala que “la estricta legislación comunitaria que tenemos que cumplir nosotros, no se aplica ni se exige a estos países; por lo que sufrimos un claro agravio comparativo y desventaja competitiva”.

LA UNIÓ de Llauradors de La Ribera Alta reclama a la Generalitat Valenciana, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Comisión Europea que se dé prioridad a la producción de cítricos comunitarios y que se exijan a las importaciones de cítricos extracomunitarios las mismas garantías alimentarias y fitosanitarias que se exigen a las producciones comunitarias, así como aranceles compensatorios por los menores costos de producción de esos terceros países.



Share This