‘Pork Lovers Tour’ llega a Valladolid para poner en valor la calidad y la sostenibilidad de la carne de porcino

José Ignacio Falces

19 de junio de 2018

img 20180619 112602

El proyecto ‘Pork Lovers Tour’, llevado a cabo por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca con fondos europeos, ha llegado a Valladolid para presentar al conjunto de la sociedad, pero especialmente a los niños, la calidad y la sostenibilidad de la carne de porcino.

En el autobús situado junto al Campo Grande vallisoletano, el Director Internacional de INTERPORC, Daniel de Miguel, ha atendido a AgroNews para exponer los objetivos de esta campaña y la situación general del sector. «Esta es la mayor campaña itinerante de este sector que se ha realizado nunca en España, nuestro obketivo es mostrar la calidad nutricional de la carne de cerdo de capa blanca, concienciar a la sociedad del valor de una ganadería moderna, como es la porcina, basa en un modelo de producción sostenible, pionera en el bienestar animal y responsable con el medio ambiente».

[[{«fid»:»40782″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:703,»width»:657,»style»:»width: 450px; height: 482px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]La campaña, que se celebra por segundo año, ha recorrido ya más de 5.000 kilómetros entre España y el Reino Unido, habiendo visitado ya el autobús más de 2.000 personas en esta nueva fase. En el autobús se ofrece «showcooking» con un chef que ofrece distintas recentas y una nutricionista que expone, desde un punto de vista científico, la calidad que ofrece al consumidor la carne de cerdo.

«La carne de porcino, asegura Daniel de Miguel a AgroNews, tiene una buena reputación pero tenemos que seguir trabajando para sea más conocida. Es un sector moderno, una ganadería moderna». En la actualidad se producen en España, anualmente, 4 millones de toneladas de carne, con un ligero crecimiento cada año, «siempre de una forma sostenible», puntualiza De Miguel, «aprovechando, además, las oportunidades que ofrece el mercado exterior al que marcha el 50% de la producción nacional, con destinos como Francia, Portugal o Italia pero donde siguen ganando protagonismo países como China, Japón o Corea del Norte, que ya superan a muchos países de la Unión Europea».

El Director Internacional de INTERPORC ha querido destacar que el alto estatus sanitario de las explotaciones de porcino españolas es la que abre los mercados, «es la llave de apertra de nuestra carne en los mercados internacionales».



Share This