61 €/T, precio mínimo de ACOR para la 24/25

  • Con este anuncio se da por arrancada la campaña de contratación de la cooperativas vallisoletana
  • La campaña actual sigue marcada por una significativa bajada de los rendimientos que caen a las 100 t/ha y una riqueza de 15,5 grados

José Ignacio Falces

13 de diciembre de 2023

acor

61 euros por tonelada, ese será el precio mínimo fijado por la cooperativa ACOR de cara a la campaña de contratación 2024/2025.

El presidente de la entidad vallisoletana, Jesús Posada, así lo ha presentado en unas jornadas en las que se han reunido más de 200 cultivadores de remolacha en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, asegurando que «ese es el arranque» y señalando que en la previa fue la misma cifra y que, posteriormente, se ha elevado hasta los 71 euros, existiendo la posibilidad de que lo hago «aún más».

acor
Fábrica de ACOR . Foto: Álvaro Bárez
ACOR: mínimo a 61 €/T

Subrayar como fuentes de ACOR han puesto el ejemplo de la 22/23 cuando partiendo de 45 euros por tonelada iniciales, se cerró el ejercicio a 75 €.

Además, la cooperativa ha adelantado alguna más de las condiciones que van a regir esa contratación destacando el anticipo de 2.000 euros por hectárea que puede solicitar el socio, sin intervención de las entidades bancarias, antes era de 1.000 euros y a través de estas. Sin olvidar otros aspectos como la opción de acogerse al descuento medio, la resiembra a cargo de la cooperativa en caso de verse afectados por las heladas, la financiación de la semilla, la realización de análisis de tierra gratuitos o el asesoramiento técnico personalizado.

Técnicos de la cooperativa han ofrecido estudios de rentabilidad del cultivo, asegurando que con un rendimiento de 100 toneladas por hectárea, el beneficio para el cultivador de remolacha de ACOR puede ser de 2.317 €/Ha en el caso de un riego de perforación con Diesel de coste «alto» a los 2.947 € si se trata de un riego a la demanda con pivot de coste bajo.

Finalmente, Jesús Posada, presidente de la entidad vallisoletana se ha mostrado reacio a vincular el precio de la remolacha al de azúcar, «en ACOR el cultivador cobra lo que se merece en virtud de la calidad de la raíz que entrega. No nos gusta buscar fórmulas iguales y diferentes para cada uno».

acor
El presidente de ACOR, Jesús Posadas, en el centro de la imagen, junto a remolacheros de Castilla y León durante las jornadas

 

Campaña 23/24, marcada por la caída de rendimientos y riqueza

Por lo que se refiere a la campaña actual, la cooperativa vallisoletana ha recogido ya 428.000 toneladas de remolacha, con una riqueza media de 15,5 grados y un descuento del 6,6%.

Posadas destacó la bajada de rendimientos que se situaría, en estos momentos, en las 100 T/ha, «inferiores a los de las campañas anteriores» y lo mismo se puede decir de la riqueza que casi cae 1,5 grados.

Ese aspecto esta también siendo analizado por ACOR, destacando que no sólo se puede vincular a la prohibición de la semilla tratada con neonicotinoides, sino que es muy probable que sea fruto de un conjunto de factores.

Así, Amaia Ortiz, del departamento de Investigación Vegetal de Neiker, un instituto de investigación agrario vasco, señalaba que la incidencia de la virosis amarilla apenas alcanzaba el 0,4%.

Mientras que técnicos de ACOR ha expuesto un estudio del Comité Europeo de Fabricantes de Azúcar que han analizado este asunto destacando como en algunas zonas se responsabilizaban de los descensos a las siembras tardías, algo que no se ha producido en España; los excesos de lluvias que han generado un crecimiento desmedido de las hojas también se ha visto como otro factor condicionante; sin olvidar los fuertes ataques vividos de cercospora o la utilización de semillas que no están todavía suficientemente analizadas y testadas, pues se ha tenido que sembrar en muchos casos «con lo que había».

Subrayar como el citado estudio hablaba de bajadas de riqueza en Francia del 5-7%, del 4,6% en Alemania mientras que en España lo situaban en el 5,6%, con datos similares para Italia.



Share This